Te agradecemos tu valiosa participación y apoyo al mejor evento de Software Libre de América Latina
[ninja_form id=4]
Te agradecemos tu valiosa participación y apoyo al mejor evento de Software Libre de América Latina
[ninja_form id=4]
Ingresar un inscripción por persona.
[ninja_form id=3] |
Revise la ciudad más cercana:
https://flisol.info/FLISOL2019/Ecuador
Cuando las voluntades se unen con un fin, es posible hacer cambios significativos que apuntan a un bien común; donde el conocimiento es la palabra clave; la independencia tecnológica y económica que nos permita tomar las riendas de nuestro propio destino, en los campos tecnológico, de la investigación y educación, que impulsen el desarrollo económico – social y del conocimiento.
Nuestra felicitación al Eco. Andrés Arauz, Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano.
Al cumplirse 4 años del asilo político de Julian Assange; programador, ciberactivista, periodista y activista de Internet australiano, conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks; en la embajada de la República del Ecuador en Londres (Inglaterra), el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) organiza un evento académico para debatir cuatro ejes:
Julian ASSANGE: 4 años de libertad negada se realizará desde el 20 al 24 de junio del 2016 y contará con la participación de relevantes académicos, activistas y profesionales de distintos países, tales como: Roy SINGHAM (EEUU), Ignacio RAMONET (Francia), Baltasar GARZÓN (España), Emir SADER (Brasil), Carol PRONER (Brasil) y Evgeny MOROZOV (Bielorrusia). También intervendrá desde Londres Julian ASSANGE quien dará una Conferencia Magistral el jueves 23 de junio.
Por parte de Ecuador participarán: Francisco SIERRA CABALLERO, Director General de CIESPAL; René RAMÍREZ, Secretario de SENESCYT; Rubén ZAVALA, Medialab; Orlando PÉREZ, Director de Noticias de El Telégrafo, Andrés ARAUZ, Ministro Coordinador de Talento Humano y, Guillaume LONG, Canciller del Estado de Ecuador.
Asimismo se inaugurará una exposición digital que muestra más de 50 caricaturas realizadas sobre la temática de ASSANGE.
La entrada al evento es libre; sin embargo se requiere registro en el siguiente link: http://goo.gl/Ba9jf9
EJES TEMATICOS
1.El caso Assange a la luz del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.
El caso de Julian Assange es estratégico para un análisis geopolítico de las correlaciones de fuerzas y la disputa entorno al derecho internacional. Proponemos, en efecto, una reflexión sobre las convenciones internacionales de los siglos XX y XXI, sobre las dificultades de su puesta en práctica y los esfuerzos internacionales que se están llevando a cabo para concretar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Pactos Internacionales de derechos civiles y derechos sociales. Estas normativas serán analizadas desde el contexto internacional para denunciar los diferentes intereses y las relaciones de desigualdad en el marco de las organizaciones que las representan. Ser conscientes de las dependencias de estas interrelaciones entre lo internacional, lo nacional, lo regional y lo global es fundamental para la aplicabilidad de las normativas legales en particular y para la justicia social en general.
Específicamente:
2. Geopolítica y Luchas desde el Sur
Desde el contexto global, en América Latina se está cerrando un ciclo de gobiernos progresistas que elevaron el nivel social de los más pobres y robustecieron la democracia. Estos están bajo un ataque neo-liberal que ya ha triunfado en Argentina y está presionando a todos los países de América del Sur. Brasil es el golpe principal y el impeachment de la presidenta Dilma es sólo un capítulo de una estrategia global, especialmente de las grandes corporaciones y del sistema financiero articulado con los gobiernos centrales. Se sigue hablando de democracia, pero en realidad el objetivo es que se vuelva insignificante para dar lugar a los nuevos tratados comerciales y a la internacionalización de la economía.
Específicamente:
3. Tecnopolítica y Ciberguerra
La centralidad de la comunicación y las nuevas tecnologías digitales, como vectores de las nuevas formas de sociabilidad en el desarrollo de la cultura contemporánea, definen nuevos procesos de desenvolvimiento y construcción colectiva. Emergen nuevos cambios en el lenguaje de la política y nuevas tentativas para re-codificar estos lenguajes. Las formas de experimentación en la red y en la comunicación social toman la delantera y se disponen como centrales en la tentativa de imaginar y poner en marcha nuevos procesos políticos, de participación social y democrática, nuevas formas de acción y de organización políticas y sociales. Discutir la emergencia de los procesos Tecnopolíticos de nuestro tiempo y de sus efectos se torna una prioridad estratégica que para abordar las transformaciones geopolíticas de y desde el SUR.
Específicamente:
4. Desde los Pentagon Papers a los Panama Papers.
Más de once millones de documentos han desestabilizado el equilibrio del poder político internacional: son los Panama Papers. Se trata de la fuga de noticias más grande, en términos de números, de la historia moderna. Los “Panama Papers” son así denominados en clara referencia a los “Pentagon Paper”, documentos secretos que denunciaron la obra del secretario de defensa de la administración Nixon en la guerra de Vietnam en 1971. Se reafirma de esta forma el legado de Julian Assange: obtener, cifrar y filtrar la información estratégica para el poder de quienes nos gobiernan, de forma segura, para no comprometer la seguridad de los más débiles. Se fortalecen las ideas que forman el proyecto de WikiLeaks: una forma revolucionaria de entender el mundo desde el paradigma cypherpunk, como activistas que utilizan la criptografía como medio para lograr un cambio político y social. No obstante estas filtraciones de los Panama Paper no surgen de la nada sino más bien con intereses geopolíticos bien concretos, la información de fuga de capitales y paraísos fiscales no es sin duda ninguna novedad.
Específicamente:
ACTIVIDADES ACADEMICAS
1 DÍA. Lunes 20 de junio | |
09:00 | Inauguración de exposición digital: Julian Assange, 4 años de Libertad Negada |
09h30 – 10h30 | Conferencia de apertura
|
10h30 – 10h45 | Coffee break |
11h00 – 13h00 | Conferencia Magistral – Tecnopolítica y Ciberguerra.
|
13h00 – 15h00 | Almuerzo |
17h00 – 18h30 | Taller de Manejo de data Wiki Presentación del Taller de Manejo de data Wiki dirigido para jóvenes y estudiantes universitarios. Organización y presentación por parte de MediaLab UIO y otros colectivos. Presenta: Rubén ZAVALA (Director ejecutivo MEDIALAB UIO) Taller cerrado. |
2 DÍA. Martes, 21 de junio | |
10h00 – 12h00 | Conferencia Magistral –El caso Assange a la luz del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.
|
13h00 – 15h00 | Almuerzo |
15h00 – 17h00 | Panel – Tecnopolítica y Ciberguerra
|
17:15-17:30 | Coffee break |
17h30 – 19h00 | Proyección de película Mediastan
|
3 DÍA. Miércoles, 22 de junio | |
10h00 – 12h00 | Conferencia Magistral-Geopolítica y Luchas desde el Sur.
|
12h00 – 15h00 | Almuerzo |
15h00 – 17h00 | Conferencia – Geopolítica y Derechos Humanos
|
17:15-17:30 | Coffee break |
17h30 – 19h00 | Presentación Libro Julian Assange (2014). Cuando Google conoció a Wikileak.
|
4 DÍA. Jueves 23 de junio | |
10h00 – 12h00 | Conferencia Magistral – Desde Wikileaks a los Panama Papers
|
12h00 – 14h00 | Almuerzo |
14h00 – 16h00 | Conferencia Magistral
|
5 DÍA. Viernes 24 de junio | |
10h00 – 12h00 | Taller de Manejo de Data Wiki. Presentación de resultados
|
17h00 – 18h00 | Presentación del libro: El imperio de la vigilancia de Ignacio RAMONET
|
18h00-18h10 | Coffee break |
18h10 – 19h00 | Clausura del evento
|
19h15 | Brindis |
De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 12, 13 y 14 del Estatuto Social vigente legalmente aprobado con Acuerdo Ministerial Nº. 094 del 15 de Marzo del 2008 – Ministerio de Educación.
Se CONVOCA a todas las socias y socios a participar en la ASAMBLEA GENERAL DE SOCIAS Y SOCIOS de la ASOCIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE DEL ECUADOR – ASLE, la misma que se llevará a cabo en la ciudad de Quito domicilio de la Asociación el día Sábado 18 de Junio del 2016 de 10h00 a 12h00, en las instalaciones del Instituto Metropolitano de Diseño (Iberia E14-60 y Ladrón de Guevara)
En la misma se considerará el siguiente Orden del Día:
ORDEN DEL DÌA
Esperando su puntual asistencia y comprometida participación, para el cumplimiento del objetivo de nuestra Asociación, quedamos de ustedes.
Quito DM, a 03 de Junio del 2016
Atentamente,
Dr. Henry Vallejo, M.Sc.
APODERADO GENERAL – REPRESENTANTE LEGAL, SOCIO
Dr. Diego Acosta B.
SOCIO – SECRETARÍA JURÍDICA
Marlon Sánchez R. Ing.
SOCIO – TESORERÍA
SOCIAS Y SOCIOS ASLE
En colaboración con la UEB – Universidad Estatal De Bolivar y la Escuela Politécnica Nacional, tenemos el agrado de anunciar a la comunidad la implementación de 2 nuevos Mirrors de Software Libre en el país:
http://mirror.ueb.edu.ec
http://mirror.epn.edu.ec
Estos dos mirrors se unen a los otros presentes en nuestra red:
http://mirror.cedia.org.ec
http://mirror.espoch.edu.ec
http://mirror.uta.edu.ec y
http://mirror.espol.edu.ec
Debate sobre el Código Ingenios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Quito
Dr. Ramiro Rodríguez – IEPI
Ing. Daniel Mendieta – ASLE
video: JC.Sevillano
En el marco de la estrategia del cambio de la matriz productiva hacia una economía social del conocimiento, el Consejo Sectorial de Conocimiento y Talento Humano, presidido por el Econ. Andrés Arauz, aprobó la resolución que permitirá avanzar en la migración a software libre de los entornos de escritorio de todas las instituciones pertenecientes al sector como: la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP), Ministerio de Educación (MINEDUC), Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH), y las respectivas entidades adscritas a estas Carteras de Estado, entre otras.
Una de las experiencias exitosas que se destacan en este proceso, es la gestión realizada en el Instituto Geográfico Militar (IGM), que ya cuenta con la migración del 80% de sus sistemas informáticos a software libre. De este proceso de transformación tecnológica también es parte el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) y gracias a su experiencia, ofrecerá capacitación en el manejo de software libre a las instituciones del sector.
La resolución mencionada se suscribió hoy, 3 de marzo de 2016, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo N° 1014, en el que el Presidente de la República, Rafael Correa, establece como política pública para las entidades de la Administración Pública Central la utilización de software libre en sus sistemas y equipamientos informáticos, considerando el interés del Gobierno por alcanzar la soberanía y autonomía tecnológica, así como un significativo ahorro de recursos, pues se considera que, desde el 2008 hasta el 2015, el gasto en software y sistemas operativos privativos en el sector público alcanzó un costo aproximado de $43 millones de dólares.
Esta importante decisión, cuyo plazo de implementación es de 10 meses, responde a los esfuerzos del Gobierno para impulsar la soberanía tecnológica, la seguridad, la optimización de los recursos, sostenibilidad a largo plazo, socialización del conocimiento, fortalecer la industria tecnológica nacional de software libre, evitando la salida de divisas, a través del fortalecimiento del talento humano, desarrollo de competencias y capacidades en materia de programación. Parte de este reto, también se estableció el compromiso de promover la enseñanza de programación informática en todos los niveles de educación.
“El conocimiento y el talento humano son los pilares fundamentales para promover una sociedad justa y solidaria”.
Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano.
Fuente: www.conocimiento.gob.ec
Señores
SOCIOS TITULARES, ESTUDIANTES Y HONORARIOS
Ciudad.-
ASOCIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE DEL ECUADOR – ASLE
De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 12, 13 y 14 del Estatuto Social vigente legalmente aprobado mediante Acuerdo Ministerial No. 094 del 5 de Marzo del 2008 por el Ministerio de Educación.
CONVOCATORIA
Se CONVOCA a todos los socios titulares, estudiantes y honorarios a participar en la ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE LA ASOCIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE DEL ECUADOR – ASLE, la misma que se llevará a cabo el día Sábado 23 de Enero del 2016 de 14h00 a 16h30, en CIESPAL (Av. Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín).
De acuerdo al Art.13 del Estatuto Social: “La Asamblea General, tanto ordinaria como extraordinaria, quedará válidamente constituida en primera convocatoria cuando concurran a ella al menos un tercio de los socios con derecho a voto, y en segunda convocatoria cualquiera que sea el número de socios con derecho a voto. No será necesaria la presencia de miembros de la directiva para la realización de la Asamblea General.
En ausencia de los miembros de la directiva, la Asamblea General elegirá de entre los socios presentes un Director de la Asamblea General para que la dirija”.
En la misma se considerará el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1.Bienvenida a cargo del señor Rafael Bonifaz P. – Presidente de ASLE
2.Constatación del Quórum y aprobación del orden del día
3.Lectura y Aprobación de Acta de la Asamblea anterior
4.Aprobación de ingreso y registro ministerial de nuevas socias y socios
5.Revisión y Aprobación del proyecto de reforma del Estatuto Social
6.Aprobación de ingreso de ASLE como miembro de Corporación Red
Infodesarrollo
7.Clausura
Atentamente,
Rafael Bonifaz Diego Acosta B.*
PRESIDENTE – REPRESENTANTE LEGAL SECRETARIO*