Candidatos y la sociedad digital

Este es el primero de dos artículos que resumen los planes de gobierno de cada candidato presidencial. Por ser el primer reporte, incluirmos un breve resumen del(la) candidato(a) presidencial y de la plataforma política que lo soporta.

elections

Elecciones. Foto: Kristof Abrath

En esta ocasión, citamos las propuestas sobre: sociedad digital (entendida como el uso de tecnologías de información y comunicación en el Estado y la sociedad en general). En todos los casos, la fuente son los planes de gobierno publicados por el Consejo Nacional Electoral en su página web, salvo que se mencione otra fuente:

  1. Lista 3: Patricio Zuquilanda
    1. Sobre el candidato: Zuquilanda fue Canciller durante el gobierno de Lucio Gutiérrez, tras la salida de Nina Pacari, primera canciller de ese régimen.
    2. Sobre su campaña: Sociedad Patriótica fue gobierno en 2003-2005 con Lucio Gutiérrez.
    3. Plan de campaña: Sobre sociedad y gobierno digital

      No menciona nada.

  2. Lista 5: Iván Espinel
    1. Sobre el candidato: Espinel fue Director del IESS en Guayas.
    2. Sobre su campaña: Fuerza Compromiso Social participa por primera vez en elecciones.
    3. Plan de campaña sobre sociedad y gobierno digital

      Impulsaremos la investigación tecnológica para la innovación y modernización del Estado. Pág. 19.

      Incentivar el uso de nueva tecnología en sectores para fortalecer el desarrollo en la agricultura, salud, ciencia, medio ambiente, seguridad, industria, educación y mejorar la calidad de vida de la población. Pág. 19.

      Implementar el sistema de Telemedicina en el (sic) la Salud Pública del Ecuador. Pág. 23.

  3. Lista 6: Cynthia Viteri
    1. Sobre la candidata: Viteri fue asambleísta constituyente en 97-98 y legisladora entre 2003 y 2016.
    2. Sobre su campaña: El Partido Social Cristiano gobernó en Ecuador en 1956-1960 (Camilo Ponce) y 1984-1988 (León Febres Cordero).
    3. Plan de campaña sobre sociedad y gobierno digital

      4.- Educación.- En el siglo XXI, el concoimeinto constituye el verdadero capital, y se logra, no sólo con la preparación académica tradicional, sino con (…) herramientas tecnológicas; internet gratuita y sin cable y acceso gratuito también a programas de conocimeinto de alto nivel internacional. (…) A este programa en su conjunto lo llamaremos “Ecuador digital”. Pág. 12.

    4. Además, su binomio, Mauricio Pozo, ofreció enseñar programación en educación básica y bachillerato:
      1. https://twitter.com/MauricioPozoEC/status/817489385478160385?s=09
        @MauricioPozoEC: Proponemos la inclusión de clases de Lenguaje de Programación en las escuelas y colegios del país.
  4. Lista 10: Abdalá Bucaram Jr.
    1. Sobre el candidato: Bucaram fue legislador entre 2013 y 2014.
    2. Sobre su campaña: Fuerza.Ec participa por primera vez en elecciones.
    3. Sobre sociedad y gobierno digital

      No menciona nada.

  5. Lista 12: Paco Moncayo
    1. Sobre el candidato: Paco Moncayo ha sido militar, dirigió el teatro de operaciones durante la Guerra del Cenepa, ha sido legislador (1998-2000 y 2009-2013) y alcalde de Quito (2000-2009).
    2. Sobre su campaña: Presentado por una alianza entre los partidos Unidad Popular e Izquierda Democrática y el movimiento Pachakutik.
    3. Plan de campaña sobre sociedad y gobierno digital

      Eje Democracia Social:

      Objetivo 5: Impulsar la educación, la generación de ciencia y la recuperación de saberes ancestrales. Pág. 70:

      139. Implementar la utilizacióń de las TIC como medio para mejorar y acrecentar el acceso a bienes y servicios educativos, culturales y el aprendizaje de lenguas extranjeras.

      143. Promover la alfabetización digital de personas adultas mayores y aquellas rezagadas en el uso de la tecnología.

      Eje Democrático Político-Territorial:

      Objetivo 11: Defender y profundizar la democracia. Pág. 97:

      250: Impulsar formas de gobienro electrónico y consulta de información que permita un mejor acceso en línea a datos, trámites y demás servicios prestados por el Estado.

  6. Lista 19: Washington Pesántez
    1. Sobre el candidato: Pesántez fue Fiscal Provincial (2003-2005) y Fiscal General (2006-2013)
    2. Sobre su campaña: Unión Ecuatoriana se presenta por primera vez a elecciones.
    3. Plan de gobierno sobre sociedad y gobierno digital

      Ecuador País Inteligente: Pág. 23.

      Conseguir la independencia tecnológica y conectividad.

      Implementar una res pública de fibra óptica para conectividad e integrarnos a la red mundial.

  7. Lista 21: Guillermo Lasso
    1. Sobre el candidato:
    2. Sobre su plataforma:
    3. Plan de campaña sobre sociedad y gobierno digital

      Un primer paso será la presentación del poryecto de Ley Emprende Ya, para simplificar la tramitología para el establecimiento y funcionamiento de los negocios. EN Ecuador, como en las naciones líderes en emprendimientos, cada emprendedor debe poder abrir legalmente su negocio en un mismo día y con cero costo. Pag. 12.

      El acceso a las tecnologías de información es también un cimiento que nos hace falta. en el 2014 sólo 50% de los ecuatorianos accedió al internet, mientras que ene lárea rural esta ccifra descendió a un preocupante 34%. (…) Mejoraremos el acceso y la infraestructura vial, los sistemas de telecomunicaciones y la conectividad informática que facilite el comercio con la participación del sector privado. Pág. 13.

      Simplificar los requisitos legales para la constitución, operación y cierre de negocios. Pág. 40.

      Eliminar el monopolio legal en la operación y manejo del dinero electrónico en Ecuador. Pág. 43.

  8. Lista 35: Lenin Moreno
    1. Sobre el candidato: Moreno fue vicepresidente de Ecuador (2007-2013) y Enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para discapacidades (2014-2016)
    2. Sobre su campaña: Alianza País ha sido gobierno en Ecuador desde 2007 hasta la actualidad.
    3. Plan de gobierno sobre sociedad y gobierno digital:

      Aumentaremos y orientaremos la inversión en ciencia, tecnología e innovación hacia el cambio productivo, con el fin de contar con sólidos núcleos de investigación y desarrollo tecnológico en todo el país. Pág. 35.

      Reduciremos la tramitología para facilitar el emprendimiento de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas. La carga de la regulación y control no debe estar en el controlado sino en el controlador. Esto se logra mediante la interoperación de los sistemas del mismo Estado y la modernización tecnológica, evitando la innecesaria burocracia de pedir copias de documentos. Capacitaremos a la población en el uso de tecnologías de información y comunicación. Pág. 39.

      El sector financiero popular y solidario contará con tecnología de punta para desarrollar de mejor manera sus actividades y poder apoyar los emprendimientos. Pág. 42.

      ¡Conectados al mundo! Acceso democrático a las Tecnologías de la Información y Comunicación Nuestra meta en la gestión de las tecnologías de la información y comunicación es conseguir que al menos el 80% de la población cuente con acceso al uso de la tecnología 4G, potenciando el uso de la banda ancha móvil, dotando de acceso a Internet al 100% de las escuelas, manteniendo sitios públicos de uso de las TIC como los Infocentros, y lograr tarifas inferiores al promedio regional mejorando la eficiencia de nuestras empresas públicas. Todos estos esfuerzos se enfocan a reducir el analfabetismo digital en todos los estratos poblacionales y en especial a los de menores ingresos económicos del país, para brindar igualdad de oportunidades en el acceso a la información y al desarrollo del conocimiento. Incentivaremos alianzas público-privadas para la implementación y concesión de ductos de telecomunicaciones, el desarrollo de industrias de ensamblaje de tablets y fortaleceremos la industria de software. Pág. 46.

Invitamos a aportar sus ideas sobre gobierno digital y sociedad digital. También invitamos a compartir esta investigación.