Quito, 15 de abril de 2019
Libertad para Julian Assange
Ante los hechos de conocimiento público sobre el caso Assange, la Asociación de Software Libre del Ecuador se pronuncia:
A partir de 2006, el portal Wikileaks reveló información que evidenciaba las violaciones de derechos humanos y los mecanismos jurídicos que gobiernos y corporaciones utilizaban para encubrir acciones ilegales. Desde ese momento, la irrupción de Assange en la opinión pública ha suscitado críticas de detractores y seguidores. Hacer pública la información pública, no puede ser considerado delito.
La cancelación del asilo diplomático, y la apertura a la Policía Metropolitana de Londres constituyen el escenario menos favorable del final de ese asilo, tanto para Assange, como para Ecuador, y especialmente contra la defensa del derecho humano de acceso a la información pública.
Ante estos hechos:
Cuestionamos las declaraciones sobre revocatoria de la nacionalidad ecuatoriana a Assange. Según la legislación nacional, no se puede suspender un acto administrativo que ha generado derechos a un particular sin un juicio previo. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad dice el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Rebatimos la suspensión del asilo otorgado a Assange. Mientras duró el asilo diplomático otorgado por Ecuador en 2012, el Gobierno del Presidente Lenín Moreno consultó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre este caso. La Corte contestó que el principio de no devolución aplica también para asilo diplomático, y que toda persona extranjera tiene derecho a la no devolución: Opinión Consultiva OC-25/18 de 30 de mayo de 2018 http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/resumen_seriea_25_esp.pdf
Rechazamos la reducción de este tema a una discusión entre partidarios de distintas opciones políticas. Este episodio trae a debate temas como los derechos humanos, la defensa de los derechos humanos como bien superior o el rol de la tecnología en nuestras vidas. Todos deberíamos analizar este hecho más allá de un simple debate político doméstico, como se ha querido plantear.
Apoyamos el ejercicio del derecho de libertad de expresión de todo ciudadano, así como el derecho a acceder a información que debe ser hecha pública para que la sociedad esté informada. Este es un acto que no debe ser criminalizado en ninguna circunstancia. Destacamos la preocupación de los relatores de derecho a la libertad de expresión, tanto de Naciones Unidas, David A. Kaye, como de la Organización de Estados Americanos, Edison Lanza: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/04/15/nota/7287350/relatorias-onu-oea-cuestionan-detencion-ola-bini
Simpatizar con Wikileaks no debe ser considerado delito. Wikileaks ha recibido veinte premios internacionales al periodismo y a la defensa de los derechos humanos, incluyendo el derecho de acceso a la información, de Amnistía Internacional en el año 2009, categoría Nuevos Medios: https://www.theguardian.com/media/2009/jun/03/amnesty-international-media-awards. Hacemos un llamado al gobierno nacional, medios de comunicación y generadores de opinión a expresarse responsablemente y no contribuir al señalamiento de activistas y estudiantes o profesionales de la informática como personas nocivas para la sociedad.
Ratificamos nuestro compromiso con los principios que guían el desarrollo del software libre, puesto que la libertad de uso, conocimiento, adaptación y distribución de información contribuyen al ejercicio de los derechos individuales y colectivos.
Asociación de Software Libre del Ecuador
“El conocimiento es el único bien que crece cuando se comparte” -Aristóteles
Pronunciamientos anteriores de ASLE: