Una forma de atar al usuario, es que haya programas que generen archivos que otros programas no pueden leer, o que pueden leer, pero con dificultades técnicas o de interfaz con el usuario.
Para evitar dispersión en la tecnología y facilitar que los archivos que se envíen de un lado a otro sean efectivamente leídos por los distintos destinatarios que puedan existir, se han establecido estándares abiertos.
En Ecuador, el Código Ingenios, podría próximamente obligar a usar estándares abiertos.
En Venezuela, esto ya es obligatorio desde 2009, en que se ordenó, por parte del Ministerio competente, que toda entidad pública use el formato ODF, para pasarse información o archivos de una entidad a otra. Este formato es el estándar oficial de la industria, sin embargo, hay programas que no usan este formato, pese a que sean programas ampliamente difundidos.