¿Qué es el Código Ingenios?

Código Ingenios

1. El Código de Economía Social del Conocimiento (o Código Ingenios) es un proyecto de ley que sustituye a la actual Ley de Propiedad Intelectual, pero que también aborda otros asuntos:

(a) Reforma el destino de la “tasa SECAP”, que actualmente paga todo empleador (1% del aporte patronal al IESS). Ahora esa tasa irá al sector conocimiento, y se asignará según su mejor uso para proyectos, investigación universitaria, culminar el bachillerato hasta lograr su universalización, etc.

(b) Se aborda temas nuevos: biopiratería y conocimientos ancestrales. La ley vigente nada dice sobre esto.

(c) Fija en ley como permanente el proyecto Banco de Ideas, que da apoyo y financiamiento a proyectos emprendedores.

(d) Establece reglas para organizar la investigación responsable en todos los sectores (público, privado, popular y solidario, y academia).

(e) Regula la carrera de investigadores científicos en el sector público: muchos institutos públicos de investigación pierden profesionales (fuga de cerebros), por falta de competitividad.

2. En Ecuador, el software se protege como una obra literaria: así como unos autores escriben obras para que las lean las personas, los programadores compilan y desarrollan código, para que las lean los aparatos o programas.

3. El Código Ingenios incluye algunas disposiciones sobre el software:

(a) Permite al autor elegir el tipo de licencia con que quiere proteger su creación: licencias cerradas (no permite compartir o cobra regalías por ello) o licencias abiertas (permite ciertos usos, conservando la autoría).

(b) Describe qué es el software libre: aquel que no sólo permite usar un programa, sino también: estudiar como funciona, compartirlo, mejorarlo y compartir sus mejoras.

(c) Dispone usar software libre en la educación.

(d) Dispone usar software libre en el sector público.

(e) Dispone que el usuario pueda elegir aparatos con cualquier software.